


Trabajo Primera Infancia

Definición:
La Ley General de Educación define la educación preescolar, que se relaciona directamente con la primera infancia, como aquella que se ofrece al niño para su desarrollo integral en aspectos biológicos, cognoscitivos, psicomotores, socio-afectivos y espirituales. Este desarrollo se logra a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas, Además, se establece que el nivel de educación preescolar comprende al menos un grado obligatorio para los niños menores de seis años, promoviendo la vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños.
Trabajo pedagógico
Durante mi carrera docente, hace 22 años, cuando aún era docente provisional, trabajé este grupo poblacional. En aquel entonces solo existía el llamado "preescolar" o grado "cero"; actualmente existen los grados prejardín, jardín y transición. Que corresponden a niños entre los 3 y 5 años de edad, cursos en los cuales se evalúa por dimensiones según la Ley General de Educación, y son:
-
Biológico: Se enfoca en el desarrollo físico del niño.
-
Cognoscitivo: Involucra el desarrollo del pensamiento, la memoria y el aprendizaje.
-
Psicomotor: Relacionado con el desarrollo de habilidades motrices y de coordinación.
-
Socioafectivo: Fomenta el desarrollo de relaciones interpersonales y el manejo de emociones.
-
Espiritual: Busca el reconocimiento de la propia dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento.
Estas dimensiones son consideradas fundamentales para el desarrollo integral del niño en la etapa de educación preescolar.